marzo 9, 2024

Historia españa siglo xx

Valencia

Los créditos obtenidos varían según las políticas de las instituciones de origen de los estudiantes. De acuerdo con la política de la ISA y los posibles requisitos de visado, los estudiantes deben mantener la condición de matriculados a tiempo completo, según lo determinado por sus instituciones de origen, durante la duración del programa.
Los créditos ECTS (Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos) se convierten en créditos semestrales/unidades trimestrales de forma diferente entre las universidades estadounidenses. Los estudiantes deben confirmar la escala de conversión utilizada en su universidad de origen al determinar la transferencia de créditos.

Barcelona

En estos términos, los más conocidos, la historia de la España del siglo XX es la de la modernización. Siguiendo el magistral Modern Spain, 1875-1975 (Oxford, 1980) de Raymond Carr, la historia política correspondiente suele verse como el fracaso del liberalismo. La falta de una hegemonía liberal o incluso de un amplio consenso entre las élites políticas españolas y el correspondiente fracaso a la hora de reformar o vigorizar el gobierno central y el aparato del Estado condujeron a las convulsas crisis de principios del siglo XX que culminaron en la guerra civil. Como autor de una monografía sobre la España de 1914 a 1918, el Dr. Romero es un experto en la crisis de la España liberal y es aquí donde comienza su relato.
El punto de partida del libro es el profundo y duradero trauma de 1898, de la derrota militar ante los Estados Unidos y la consiguiente pérdida de los restos del imperio colonial español. En una época en la que el estatus internacional se medía por las posesiones coloniales, esto fue, como deja claro Romero, un golpe mutilador, agravado por la condición de parvenu de Estados Unidos. Inmediatamente, se pusieron de manifiesto las debilidades inherentes al sistema bajo el que se había gobernado España desde la restauración de la monarquía en 1875 -y que se esbozan en la introducción-. Este sistema gubernamental, dominado por las élites terratenientes, dependía, para la producción de mayorías parlamentarias, del clientelismo y el patrocinio, y se dedicaba a la exclusión de otros grupos de interés o credos políticos. Ya amenazado por la migración interna, la urbanización y el desarrollo de la política de masas, el sistema de la Restauración se encontró bajo el ataque sistemático de los nacionalistas catalanes y vascos, así como de los republicanos, y por tanto más vulnerable al asalto de los movimientos organizados de la clase trabajadora de los socialistas y, después de 1910, de los anarcosindicalistas.

Reino de españa

LegislaturaCortes Generales- Cámara AltaCámara de los Pares(1834-1836)Senado(desde 1836)- Cámara BajaCongreso de DiputadosÉpoca históricaSiglo XIX- Cortes de Cádiz 1 de julio de 1810- 1822 división territorial de España 1822- 1833 división territorial de España 1833- Amadeo I abdica 11 de febrero de 1873
La España del siglo XIX era un país convulso. Ocupada por Napoleón de 1808 a 1814, se produjo una «guerra de liberación» masivamente destructiva. En 1812 se proclamó una constitución liberal. España se dividió entre las ideas liberales y el absolutismo personificado por el gobierno de Fernando VII, que derogó la Constitución de 1812 por primera vez en 1814, para verse obligado a jurar de nuevo la constitución en 1820 tras un pronunciamiento liberal, dando paso al breve Trienio Liberal (1820-1823).
Las transformaciones económicas a lo largo del siglo incluyen la privatización de las tierras municipales comunales -que no se interrumpió sino que se intensificó y legitimó durante las restauraciones absolutistas fernandinas-[1] así como la desamortización de las propiedades de la Iglesia. A principios de siglo se produjo la pérdida del grueso de las colonias españolas en el Nuevo Mundo en las décadas de 1810 y 1820, a excepción de Cuba y Puerto Rico. La regencia de María Cristina y el reinado de Isabel II trajeron reformas que repelieron los extremos de la Década Ominosa absolutista (1823-1833).

Historia y cultura de españa

Alfonso XIII[b] (17 de mayo de 1886 – 28 de febrero de 1941), también conocido como El Africano,[c] fue Rey de España desde el 17 de mayo de 1886 hasta el 14 de abril de 1931, fecha en que se proclamó la Segunda República Española. Fue monarca de nacimiento, ya que su padre, Alfonso XII, había fallecido el año anterior. La madre de Alfonso, María Cristina de Austria, ejerció de regente hasta que él asumió plenos poderes al cumplir los 16 años en 1902.
Durante el reinado de Alfonso en el Reino de España, el país experimentó cuatro grandes problemas que contribuyeron al fin de la monarquía liberal: la falta de representación política real de amplios grupos sociales; la mala situación de las clases populares, especialmente de los campesinos; los problemas derivados de la Guerra del Rif; y el nacionalismo catalán. Las turbulencias políticas y sociales que se iniciaron con la Guerra Hispanoamericana impidieron a los partidos del giro establecer una verdadera democracia liberal, lo que condujo a la instauración de la dictadura de Miguel Primo de Rivera. Con el fracaso político de la dictadura, Alfonso impulsó una vuelta a la normalidad democrática con la intención de regenerar el régimen,[cita requerida] sin embargo, fue abandonado por todos los estamentos políticos, al sentirse traicionados por el apoyo del Rey a la dictadura de Primo de Rivera.