diciembre 1, 2023

Que es homo sapiens

Historia del homosapiens

Varios términos redirigen aquí. Para otros usos, véase Humano (desambiguación), Humanidad (desambiguación), Raza humana (desambiguación), Ser humano (desambiguación) y Homo sapiens (desambiguación).
Los humanos (Homo sapiens) son la especie más abundante y extendida de los primates, que se caracterizan por su bipedismo y sus grandes y complejos cerebros que permiten el desarrollo de herramientas avanzadas, cultura y lenguaje. Los humanos son seres altamente sociales y tienden a vivir en estructuras sociales complejas compuestas por muchos grupos que cooperan y compiten, desde familias y redes de parentesco hasta estados políticos. Las interacciones sociales entre los seres humanos han establecido una gran variedad de valores, normas sociales y rituales, que refuerzan la sociedad humana. La curiosidad y el deseo humano de comprender e influir en el entorno y de explicar y manipular los fenómenos han motivado el desarrollo de la ciencia, la filosofía, la mitología, la religión y otros campos del conocimiento.
Aunque algunos científicos equiparan al ser humano con todos los miembros del género Homo, en el uso común se refiere generalmente al Homo sapiens, el único miembro existente. El H. sapiens surgió hace unos 300.000 años, evolucionando a partir del Homo heidelbergensis y migrando fuera de África, sustituyendo gradualmente a las poblaciones locales de humanos arcaicos. Durante la mayor parte de la historia, todos los humanos fueron cazadores-recolectores nómadas. La revolución neolítica, que comenzó en el suroeste de Asia hace unos 13.000 años, supuso la aparición de la agricultura y los asentamientos humanos permanentes. A medida que las poblaciones se hicieron más grandes y densas, se desarrollaron formas de gobierno dentro de las comunidades y entre ellas, y surgieron y cayeron varias civilizaciones. Los seres humanos han seguido expandiéndose, con una población mundial de más de 7.900 millones de personas en julio de 2021.

Australopit… afarensis

Varios términos redirigen aquí. Para otros usos, véase Humano (desambiguación), Humanidad (desambiguación), Raza humana (desambiguación), Ser humano (desambiguación) y Homo sapiens (desambiguación).
Los humanos (Homo sapiens) son la especie más abundante y extendida de los primates, que se caracterizan por su bipedismo y sus grandes y complejos cerebros que permiten el desarrollo de herramientas avanzadas, cultura y lenguaje. Los humanos son seres altamente sociales y tienden a vivir en estructuras sociales complejas compuestas por muchos grupos que cooperan y compiten, desde familias y redes de parentesco hasta estados políticos. Las interacciones sociales entre los seres humanos han establecido una gran variedad de valores, normas sociales y rituales, que refuerzan la sociedad humana. La curiosidad y el deseo humano de comprender e influir en el entorno y de explicar y manipular los fenómenos han motivado el desarrollo de la ciencia, la filosofía, la mitología, la religión y otros campos del conocimiento.
Aunque algunos científicos equiparan al ser humano con todos los miembros del género Homo, en el uso común se refiere generalmente al Homo sapiens, el único miembro existente. El H. sapiens surgió hace unos 300.000 años, evolucionando a partir del Homo heidelbergensis y migrando fuera de África, sustituyendo gradualmente a las poblaciones locales de humanos arcaicos. Durante la mayor parte de la historia, todos los humanos fueron cazadores-recolectores nómadas. La revolución neolítica, que comenzó en el suroeste de Asia hace unos 13.000 años, supuso la aparición de la agricultura y los asentamientos humanos permanentes. A medida que las poblaciones se hicieron más grandes y densas, se desarrollaron formas de gobierno dentro de las comunidades y entre ellas, y surgieron y cayeron varias civilizaciones. Los seres humanos han seguido expandiéndose, con una población mundial de más de 7.900 millones de personas en julio de 2021.

Homo heidelberg…

Si una raza extraterrestre superior visitara la Tierra haciendo un documental sobre la naturaleza al estilo de David Attenborough, ¿considerarían sus científicos que todos los Homo sapiens son iguales, o se clasificarían las diferentes razas bajo diferentes subespecies de Homo sapiens? Mi pregunta es: ¿todos los seres humanos son técnicamente la misma especie exacta de Homo sapiens a pesar de nuestras diferencias físicas?
La respuesta corta: ¡sí! No puedo hablar por los documentadores extraterrestres que has propuesto. Sin embargo, los biólogos aquí en la Tierra están ciertamente de acuerdo en que los humanos modernos son todos Homo sapiens. No hay necesidad de designar ninguna subespecie.
Nuestras diferencias físicas son realmente superficiales en términos de genética. Los humanos compartimos el 99,9% de nuestro ADN. Esto hace que seamos demasiado parecidos entre nosotros como para considerarnos subespecies diferentes.
Mientras que otros organismos pueden tener subespecies de aspecto bastante similar, suelen ser bastante distintas genéticamente entre sí. Por ejemplo, algunas subespecies de chimpancés son más diversas genéticamente que todos los Homo sapiens vivos.

Homo antecessor

Varios términos redirigen aquí. Para otros usos, véase Humano (desambiguación), Humanidad (desambiguación), Raza humana (desambiguación), Ser humano (desambiguación) y Homo sapiens (desambiguación).
Los humanos (Homo sapiens) son la especie más abundante y extendida de los primates, que se caracterizan por su bipedismo y sus grandes y complejos cerebros que permiten el desarrollo de herramientas avanzadas, cultura y lenguaje. Los humanos son seres altamente sociales y tienden a vivir en estructuras sociales complejas compuestas por muchos grupos que cooperan y compiten, desde familias y redes de parentesco hasta estados políticos. Las interacciones sociales entre los seres humanos han establecido una gran variedad de valores, normas sociales y rituales, que refuerzan la sociedad humana. La curiosidad y el deseo humano de comprender e influir en el entorno y de explicar y manipular los fenómenos han motivado el desarrollo de la ciencia, la filosofía, la mitología, la religión y otros campos del conocimiento.
Aunque algunos científicos equiparan al ser humano con todos los miembros del género Homo, en el uso común se refiere generalmente al Homo sapiens, el único miembro existente. El H. sapiens surgió hace unos 300.000 años, evolucionando a partir del Homo heidelbergensis y migrando fuera de África, sustituyendo gradualmente a las poblaciones locales de humanos arcaicos. Durante la mayor parte de la historia, todos los humanos fueron cazadores-recolectores nómadas. La revolución neolítica, que comenzó en el suroeste de Asia hace unos 13.000 años, supuso la aparición de la agricultura y los asentamientos humanos permanentes. A medida que las poblaciones se hicieron más grandes y densas, se desarrollaron formas de gobierno dentro de las comunidades y entre ellas, y surgieron y cayeron varias civilizaciones. Los seres humanos han seguido expandiéndose, con una población mundial de más de 7.900 millones de personas en julio de 2021.