febrero 12, 2025

Primeros astronautas en la luna

Primeros astronautas en la luna

Neil armstrong

Apolo 11Buzz Aldrin en la Luna fotografiado por Neil Armstrong (Armstrong se ve en el reflejo del visor junto con la Tierra,[1] el módulo lunar Eagle y la bandera de EE.UU.)Tipo de misiónAterrizaje lunar tripulado (G)OperadorNASACOSPAR IDSATCAT no.Duración de la misión8 días, 3 horas, 18 minutos, 35 segundos
Acoplamiento con el LMFecha de acoplamiento16 de julio de 1969, 16:56:03 UTC[6]Fecha de desacoplamiento20 de julio de 1969, 17:44:00 UTC[11]Acoplamiento con la etapa de ascenso del LMFecha de acoplamiento21 de julio de 1969, 21:35:00 UTC[7]Fecha de desacoplamiento21 de julio de 1969, 23:41:31 UTC[7].
El Apolo 11 (16-24 de julio de 1969) fue el vuelo espacial que llevó por primera vez a seres humanos a la Luna. El comandante Neil Armstrong y el piloto del módulo lunar Buzz Aldrin formaron la tripulación estadounidense que aterrizó en el módulo lunar Eagle el 20 de julio de 1969, a las 20:17 UTC. Armstrong se convirtió en la primera persona en pisar la superficie lunar seis horas y 39 minutos después, el 21 de julio a las 02:56 UTC; Aldrin se unió a él 19 minutos después. Pasaron cerca de dos horas y cuarto juntos fuera de la nave, y recogieron 21,5 kg de material lunar para traerlo a la Tierra. El piloto del módulo de mando, Michael Collins, pilotó el módulo de mando Columbia solo en la órbita lunar mientras ellos estaban en la superficie de la Luna. Armstrong y Aldrin pasaron 21 horas y 36 minutos en la superficie lunar, en un lugar que habían bautizado como Base de la Tranquilidad al aterrizar, antes de despegar para reunirse con el Columbia en la órbita lunar.

Wikipedia

Ni siquiera Neil Armstrong pudo recordar exactamente lo que dijo en aquel momento clave del primer alunizaje de la historia, la misión Apolo 11 de la NASA, al pisar la superficie lunar. Ya sabes la frase: «Un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad».    Y siempre te preguntas: ¿No quiso decir: «…para un hombre»?    Para ser justos, tenía muchas cosas en la cabeza. Incluso escuchando la grabación después, Armstrong todavía no estaba muy seguro. «Espero que la historia me conceda un margen de maniobra por haber dejado caer la sílaba y que entienda que ciertamente era la intención, incluso si no se dijo, aunque en realidad podría haber sido así», dijo al biógrafo James R. Hansen. Ampliar la imagenUna huella dejada en la luna por Buzz Aldrin.
De hecho, la historia ha recordado a Armstrong con cariño. Y ahora celebramos el 50º aniversario de aquel alunizaje. Fue el 20 de julio de 1969, cuando Armstrong y su compañero astronauta Edwin «Buzz» Aldrin hicieron historia cósmica al convertirse en los primeros seres humanos que se pararon y caminaron sobre un cuerpo celeste que no se llama Tierra. Fue un logro logístico y de ingeniería impresionante. Los seres humanos sólo habían empezado a aventurarse en el espacio menos de una década antes, e incluso entonces, apenas fuera de la atmósfera terrestre. Nuestra experiencia en el espacio, que comenzó con el cosmonauta ruso Yuri Gagarin en abril de 1961, era todavía bastante limitada cuando el Apolo 8 dio la vuelta a la Luna en diciembre de 1968, la primera vez que los humanos salían de la órbita terrestre.

Apolo-así…

Michael Collins (31 de octubre de 1930 – 28 de abril de 2021) fue un astronauta estadounidense que pilotó el módulo de mando Columbia del Apolo 11 alrededor de la Luna en 1969, mientras sus compañeros de tripulación, Neil Armstrong y Buzz Aldrin, realizaban el primer aterrizaje con tripulación en la superficie. También fue piloto de pruebas y general de división en la Reserva de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos.
Seleccionado como parte del tercer grupo de 14 astronautas de la NASA en 1963, Collins voló en el espacio dos veces. Su primer vuelo espacial fue en la misión Géminis 10 en 1966, en la que él y el piloto de mando John Young realizaron un encuentro orbital con dos naves espaciales y emprendieron dos actividades extravehiculares (EVAs, también conocidas como paseos espaciales). En la misión Apolo 11 de 1969, se convirtió en una de las 24 personas que volaron a la Luna, que orbitó treinta veces. Fue la cuarta persona (y la tercera estadounidense) en realizar una caminata espacial, la primera en realizar más de una caminata espacial y, después de Young, que voló el módulo de mando en el Apolo 10, la segunda persona en orbitar la Luna en solitario.
Tras retirarse de la NASA en 1970, Collins aceptó un puesto en el Departamento de Estado como Subsecretario de Estado para Asuntos Públicos. Un año más tarde, se convirtió en director del Museo Nacional del Aire y del Espacio, cargo que ocupó hasta 1978, cuando renunció para convertirse en subsecretario de la Institución Smithsoniana. En 1980, aceptó un trabajo como vicepresidente de LTV Aerospace. Dimitió en 1985 para crear su propia empresa de consultoría. Junto con sus compañeros del Apolo 11, Collins recibió la Medalla Presidencial de la Libertad en 1969 y la Medalla de Oro del Congreso en 2011.

Apolo 13

Neil Alden Armstrong (5 de agosto de 1930 – 25 de agosto de 2012) fue un astronauta e ingeniero aeronáutico estadounidense, y la primera persona en pisar la Luna. También fue aviador naval, piloto de pruebas y profesor universitario.
Graduado por la Universidad de Purdue, Armstrong estudió ingeniería aeronáutica; su matrícula universitaria fue pagada por la Marina de los Estados Unidos en el marco del Plan Holloway. Se convirtió en guardiamarina en 1949 y en aviador naval al año siguiente. Participó en la Guerra de Corea, pilotando el Grumman F9F Panther desde el portaaviones USS Essex. En septiembre de 1951, mientras realizaba un bombardeo a baja altura, el avión de Armstrong resultó dañado al colisionar con un cable antiaéreo, tendido a través de un valle, que cortó gran parte de un ala. Armstrong se vio obligado a abandonar el avión. Después de la guerra, completó su licenciatura en Purdue y se convirtió en piloto de pruebas en la Estación de Vuelo de Alta Velocidad del Comité Consultivo Nacional de Aeronáutica (NACA) en la Base Aérea de Edwards, en California. Fue el piloto del proyecto de los cazas de la serie Century y voló siete veces el X-15 norteamericano. También participó en los programas de vuelos espaciales tripulados Man in Space Soonest y X-20 Dyna-Soar de las Fuerzas Aéreas estadounidenses.